🎮 Instrucciones del Juego

  1. Gira la ruleta presionando el botón Girar.

  2. La ruleta se detendrá en un tema (A–G), cada uno con su color y letra.

  3. Aparecerá una pregunta relacionada con ese tema y tendrás dos posibles respuestas.

  4. Haz clic en la opción que consideres correcta:

    • ✅ Si aciertas, la caja se pondrá verde y la otra respuesta desaparecerá.
    • ❌ Si fallas, la caja se pondrá roja y la otra respuesta desaparecerá.
  5. Puedes elegir Otra pregunta del mismo tema o Cerrar para volver a girar.

  6. También puedes presionar Reiniciar para devolver la ruleta a su posición inicial.

A Área de influencia
B Impacto ambiental
C Audiencia pública ambiental
D Terceros intervinientes
E Consulta previa
F Acuerdo de Escazú
G Control social al licenciamiento ambiental
Ruleta de Preguntas con Sonido

ABC Ambiental — Definiciones

Área de influencia

Delimitación espacial de los efectos de un proyecto

Espacio geográfico donde se manifiestan de manera objetiva y, en lo posible, cuantificable los impactos ambientales significativos de un proyecto, obra o actividad sobre los medios abiótico, biótico y socioeconómico. Su delimitación se apoya en líneas base, modelaciones, cartografía y trabajo de campo, y puede diferenciar subáreas por componente (atmósfera, agua, suelo, biodiversidad y entorno humano).

Impacto ambiental

Cambios en el ambiente por acciones humanas

Cualquier alteración que un proyecto, obra o actividad genera sobre el ambiente y sus componentes (biótico, abiótico y socioeconómico). Puede ser adverso o beneficioso, directo o indirecto, temporal o permanente, acumulativo o sinérgico. Se valora con criterios como magnitud, extensión, duración, reversibilidad, importancia y probabilidad para definir medidas de manejo.

Audiencia pública ambiental

Mecanismo de participación en licenciamiento

Mecanismo formal de participación ciudadana dentro del trámite ambiental para informar sobre el proyecto y recoger opiniones, aportes y documentos de la comunidad y entidades. Consta de fases informativas y de audiencia, es conducida por la autoridad competente y no decide por sí misma la viabilidad; sus resultados integran el expediente y la evaluación técnica y jurídica.

Terceros intervinientes

Participación con interés legítimo

Personas naturales o jurídicas que, demostrando interés legítimo o posible afectación, solicitan y obtienen reconocimiento para intervenir en el trámite ambiental. Su rol: aportar información, presentar observaciones y ejercer vigilancia ciudadana, sin sustituir a la autoridad en la decisión final.

Consulta previa

Derecho de pueblos étnicos frente a proyectos

Derecho fundamental de comunidades étnicas (indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueras y ROM) a ser consultadas de forma previa, informada y de buena fe sobre proyectos, obras o actividades que puedan afectar sus territorios, cultura o modos de vida. Incluye identificación de comunidades, diálogo y concertación, acuerdos y seguimiento a su cumplimiento.

Acuerdo de Escazú

Tratado sobre derechos de acceso ambientales

Tratado internacional para América Latina y el Caribe que garantiza los derechos de acceso: (1) información ambiental, (2) participación pública en decisiones ambientales y (3) acceso a la justicia en asuntos ambientales. Obliga a los Estados a proteger a las personas defensoras del ambiente y promover entornos seguros para su labor.

Control social al licenciamiento ambiental

Vigilancia y participación ciudadana

Ejercicio ciudadano, individual o colectivo, para vigilar, aportar y hacer seguimiento al otorgamiento, modificación y cumplimiento de licencias ambientales, así como a planes, programas, obligaciones y actos administrativos derivados. Busca fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de derechos colectivos y ambientales.
Scroll to Top